La Calculadora de Prima Vacacional es una herramienta eficiente y precisa que automatiza los cálculos necesarios para determinar el monto exacto de la prima vacacional a pagar a los empleados.
Con su uso, se garantiza la conformidad legal, se ahorra tiempo en los cálculos manuales y se proporciona transparencia en el proceso. Esta calculadora adaptable y actualizada agiliza la gestión de la prima vacacional, asegurando la precisión de los pagos y el cumplimiento de las regulaciones laborales.
La prima vacacional es un beneficio laboral que se otorga a los trabajadores como una compensación adicional durante sus períodos de vacaciones. Se trata de un pago económico adicional que se calcula como un porcentaje del salario base o sueldo del empleado.
La prima vacacional está establecida en la legislación laboral de muchos países y puede variar según la legislación específica de cada lugar. Por lo general, se suele establecer un porcentaje mínimo que debe ser pagado como prima vacacional, y en algunos casos las empresas pueden ofrecer un porcentaje mayor.
Para hacer el cálculo para el pago de la prima vacacional, de acuerdo a la ley federal del trabajo de México. Se debe aplicar la siguiente fórmula:
Sueldo diario x Días de vacaciones x Factor = Prima vacacional
Esta prima vacacional, es un pago extra y adicional a la prima por vacaciones que comúnmente recibimos.
Dado que el cálculo de la prima vacacional involucra los días de vacaciones, es indispensable tener en cuenta los días de vacaciones disponibles del empleado, que para el caso de México, se rigen teniendo en cuenta la antigüedad del empleado.
Tabla resumen de días de vacaciones por año Actualizado 2023 (Reforma LFT Artículo 76-78):
Antigüedad
1
2
3
4
5
6 – 10
10 – 15
15 – 20
20 – 25
25 – 30
Días disponibles
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
Tenemos un empleado que cumplió su primer año de servicio. Con lo cual, le corresponden 6 días de vacaciones, de acuerdo a lo que establece la ley.
Ese empleado cobra un salario mensual de 15.000 pesos. Al dividir esa cantidad por 30 (cantidad de días que tiene el mes), nos da como resultado 500 pesos. Esto representa el sueldo diario que percibe el empleado.
A continuación, lo que debemos hacer es multiplicar esos 500 pesos por la cantidad de días de vacaciones que le corresponde al colaborador. En este caso, eran 6 días, por lo cual, multiplicamos 500 por 6, lo que es igual a 3.000. Ese resultado también lo multiplicamos, pero esta vez por 0,25, que equivale al porcentaje mínimo marcado por ley.
El total sería $750 pesos, es decir que ese es el dinero que le corresponde al trabajador en concepto de prima vacacional.
500 x 300 x 0,25 = 750
La prima vacacional, debe ser pagada una vez el empleado vaya iniciar el disfrute de su periodo vacacional.
De acuerdo a la ley, todos los trabajadores contratados con antigüedad mayor o igual a 1 año, tienen derecho a la prima vacacional.
En caso de despido, la prima vacacional constituye un concepto de liquidación y debe pagarse en el finiquito.
Desplácese hasta la hoja PRIMA VACACIONAL:
Plantilla en Excel para descargar gratis, formato de celdas, tablas en Excel, Fijar celdas, fórmulas matriciales, formatos condicionales.
Plantilla aplicable para Excel en sistemas operativos Windows y Mac
Además de esta calculadora, también puedes aprovechar las demás plantillas que ofrecemos en Excel Para Todos, disponemos de un amplio catálogo de plantillas de Excel gratis y premium.
Si tienes dudas acerca del formato de vacaciones en excel o de cualquiera de nuestras plantillas cursos, o aplicaciones, puedes solicitar el apoyo de nuestro equipo. Envíanos tu mensaje a en este link
Estaremos atentos.
Saludos, Equipo Excel para Todos
Recomendado
Descubre todas las Plantillas y Formatos de Excel para el pleno Desarrollo y Gestión del departamento de Recursos humanos de tu Empresa o Negocio.