Interés compuesto
Ya lo dijo Albert Einstein una vez: “el interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo”. En este artículo te mostraremos por qué el interés compuesto es una de las herramientas más usadas en el sector financiero y cómo puedes calcular los intereses que pagas en cada línea de crédito que solicitas.
¿Qué es el interés compuesto?
Es aquel que se va sumando al capital inicial y sobre el que se van generando nuevos intereses. Por lo tanto, aumentan la base para liquidar el interés en el siguiente periodo. El interés compuesto es también llamado interés sobre intereses, ya que al final de cada periodo capitaliza los intereses causados en el periodo inmediatamente anterior.
Por lo tanto, debes tener siempre presente que en el interés compuesto el capital cambia al final de cada periodo, debido a que los intereses se adicionan al capital para formar un nuevo capital sobre el cual se calcularán nuevamente intereses.
Características del interés compuesto
- El capital inicial cambia en cada periodo porque los intereses que se causan se capitalizan.
- La tasa de interés siempre se va aplicar sobre el capital que va cambiando constantemente.
- Los intereses en cada periodo van aumentando.
Recomendado
La Plantilla Simulador de Préstamos (créditos) te permitirá simular el pago de todo tipo de créditos y conocer el interés que vas a pagar al final de cada mes o de cada periodo de tiempo. Además, tendrás a la mano una tabla de amortización que te mostrará, los aportes de capital y el interés que se va causando y pagando mes a mes.
¿Cómo calcular interés compuesto?
Para calcular el interés compuesto es necesario que apliquemos la siguiente fórmula:
VF= Vp(1+i)^t
VF es Valor futuro, VP es valor presente, i es la tasa de interés y t es el tiempo o periodo. (^T = elevado por el periodo de tiempo)
Ejemplo de interés compuesto
El banco ABC le aprueba un crédito de 10.000 Euros a un plazo de 12 meses con una tasa del 1.5% mes vencido. De esta manera, tenemos un valor inicial (VP) de 10.000 Euros, una tasa de interés mensual 1,5% y un periodo o tiempo de duración del préstamo de 12 meses.
Para calcular cuánto aumenta el capital aplicando una tasa de interés compuesto, es necesario que apliquemos la fórmula antes mencionada.
VF= 10.000 Euros (1 + 1,5/100)^12 meses
VF= 10.000(1+0,015)^12
VF= 11.956 Euros
Como puede verse, al finalizar los pagos se devolverá al banco ABC la suma de 11.956 Euros. Comparado con un interés simple, son 156 euros más que se deberá pagar al Banco. Esto resulta de multiplicar 10.000 * 1.5% y el resultado por el periodo que son 12 meses, con lo cual tendríamos 1800 euros si lo calculamos mediante un interés simple.
Luego, para calcular la diferencia de intereses, podemos tomar el interés compuesto que se ha generado 1.956 euros y restar el interés simple que hemos calculado 1.800 euros para notar la gran diferencia.
De esta manera podemos concluir, que el interés compuesto siempre va a generar mayores intereses. Por lo cual, es el preferido por el sector financiero para calcular los intereses cada vez que usted toma un crédito y realiza una compra con su tarjeta de crédito.
Instrumentos financieros que usan el interés compuesto
Hoy en día y desde hace décadas el sector financiero aplica el interés compuesto a todos sus productos, tanto de colocación, como de captación. Es decir, que sin importar la línea de crédito que usted solicite, siempre se le va aplicar una tasa de interés compuesto para calcular los intereses que deberá pagar al final de cada mes o al final de cada periodo.
También te puede interesar ver: ¿Qué es una Tabla de Amortización?